peces
Los peces (con nombre científico Pisces) son animales vertebrados acuáticos, generalmente ectotérmicos (regulan su temperatura a partir del medio ambiente). La mayoría de ellos están recubiertos por escamas, y dotados de aletas, que permiten su movimiento continuo en los medios acuáticos, y branquias, con las que captan el oxígeno disuelto en el agua. Pisces es una superclase siendo un grupo parafilético.
Los peces son abundantes tanto en agua salada como en agua dulce, pudiéndose encontrar especies desde los arroyos de montaña (por ejemplo, el gobio), así como en lo más profundo del océano (por ejemplo, anguilas tragonas).
Los alimentos preparados con pescado son una importante fuente de nutrición para los seres humanos. Pueden ser pescados a partir de ejemplares silvestres, o criados de manera similar al ganado (véase acuicultura). Hoy en día la llamada pesca deportiva cada día se vuelve una actividad más popular. Los peces han tenido un papel importante en muchas culturas a través de la historia, que van desde las deidades religiosas a temas de libros y películas.
NOMBRE:PEZ KOI EDAD:1 AÑO SEXO:MACHO PRECIO:10000 |
![]() |
NOMBRE:PEZ PAYASO EDAD:3 MESES SEXO:HEMBRA PRECIO:20000 |
![]() |
NOMBRE:PEZ GLOBO EDAD:1 MES SEXO: HEMBRA PRECIO:250000 |
![]() |
NOMBRE:PEZ LEON EDAD:2 MESES SEXO:MACHO PRECIO:16000 |
![]() |
NOMBRE:PEZ ESCORPION EDAD:30 DIAS SEXO:MACHO PRECIO:30000 |
![]() |
De los filtros de pecera, el más indicado es el biológico, que permite descomponer los residuos habituales y evita el surgimiento de amoníaco, tan nocivo para nuestros peces. La presencia de grava también actúa como filtro, y permite la conservación de las plantas. Tenga en cuenta que elegir grava oscura acentuará el color de los peces, lo que se traduce en una mayor vistosidad.
Primero que todo: el agua directa del grifo no es adecuada para nuestro acuario, pues posee sustancias químicas (como el cloro) que resultan nefastas para los peces. Por ello, conviene conocer un poco más sobre las propiedades químicas del agua. No es necesario cursar un diplomado en química, basta con dominar algunos conceptos básicos como el pH, la dureza del agua o el grado de salinidad que contiene.
Otro punto importante, es mantener una renovación del agua de manera frecuente. Los cambios parciales pueden llevarse a cabo semanalmente, recambiando un 20% del volumen total en nuestro acuario. Si nos auxiliamos de un sifón, limpiaremos las paredes de la pecera, mientras extraemos el agua. También resulta vital que el agua repuesta posea la misma temperatura. El resto de los parámetros deben ser examinados al menos una vez a la semana.
En cualquier caso, nuestro objetivo principal, será siempre el de mantener a nuestros peces libres de estrés. Esto puede lograrse con los mencionados cambios periódicos de agua, con una buena selección de las especies que convivirán en el acuario, proveyéndoles de suficiente espacio para desplazarse y desarrollarse y finalmente, controlando la alimentación.
Con respecto a este último punto, resaltar que los peces deben de ser alimentados diariamente entre dos y tres veces. La porción de comida empleada debe ser justa, para evitar que el exceso de comida vaya a parar al fondo. Según cada especie, deberemos emplear tipos de alimentos tan variados como las escamas secas y productos congelados, en el caso de los omnívoros, o bien, larvas y mosquitos para aquellas los peces insectívoros.